viernes, 30 de septiembre de 2011

Beneficios Del Deporte En La Salud.

El deporte y las actividades físicas recreativas ofrecen un marco apropiado y aceptado para plantear a los jóvenes el tema de sus propioscuerpos y su anatomía, así como cuestiones de nutrición y de sexualidad. El deporte desempeña un papel especial para la SSR de los jóvenes porque apunta directamente a ellos y está ligado al mundo en que se desenvuelven. Los temas de salud y SSR suelen ser poco atractivos para los adolescentes, pero las actividades recreativas constituyen unmedio importante para entrar en confianza con ellos. El deporte brinda acceso a los individuoso a grupos juveniles existentes, o bien puede funcionar como punto de partida para la creaciónde nuevos grupos deportivos. Muchas culturas juveniles se expresan a través de actividades deportivas tales como andar en monopatín, beisbol, yoga, artes marciales, fútbol de calle,ciertos tipos de danza (rave, breakdance, techno, folklore, etc.) o actividades artísticas (malabarismo, zancos) que pueden aprovecharse para la implementación de medidas del proyecto. Los impactos positivos a nivel individual son sobre todo el resultado de la propia actividad física. Los adolescentes toman conciencia de sus fuerzas y sus limitaciones físicas, y eso les daun buen sentido de sus propios cuerpos que influye positivamente en su bienestar general. Estoes especialmente útil en culturas en las que hay pocas oportunidades abiertas de llegar a conocer el propio cuerpo debido a los tabúes, los ideales de belleza excesivos, el general desprecio de la sexualidad o la reducción del cuerpo femenino a la función de tener hijos. La diversión y la competición que van asociadas a las actividades deportivas ayudan a fortalecer laautoconfianza y la conciencia física de los jóvenes, les permiten comprender sus propios cuerpos, y por ende a sí mismos, y fortalecen su personalidad, lo que constituye un requisito previo importante para el desarrollo de una actitud responsable hacia la sexualidad y la SSR. Eldeporte es positivo para la buena salud y el bienestar general.


El deporte es muy bueno para la salud de problemas cordiovasculares del corazón, por que ayuda a que nuestras defensas estén bien.

Deportes Extremos.


Parkour

Desplazarse con fluidés de un punto a otro superando todo obstáculo que se presente tales como muros, vallas, rios, árboles o rocas. El parkour es una disciplina y filosofía en la que únicamente se utilizan las habilidades del cuerpo humano basado en los principios de auto preservación y la habilidad de ayudar a otros. Se utilizan una varidead de técnicas como son, correr, saltar, escalar, entre varias otras.
El parkour puede ser practicado en cualquier lugar, pero de preferencia que cuente con muchos obstáculos.
Un practicante de parkour es llamado traceur, que es un término francés que significa “apurado”.
En el parkour no hay competencia, los que lo practican tienen un profundo respeto por su entorno y la gente. Se comparten técnicas y se intenta superarlas, nunca se pone en peligro la vida si no se está seguro de poder superar algún obstáculo.
El objetivo principal del parkour es el movimiento libre y fluido. No hay reglas definidas, lo unico que se busca es la autosuperación. Su lema es “Ser y Durar” que se deriva del lema del método natural el cual es “ser fuerte para ser útil”. El traceur no debe ponerse en peligro a si mismo ni a otros, se tiene que superar todos los dias sin competir con los demás, debe de confiar en si mismo y no tener miedo ,sin ponerse en peligro.
El parkour es una disciplina relativamente sencilla, ya que lo único que se requiere es ropa y calzado cómodos para moverse libremente. Los movimientos deben ser fluidos y efectivos. No se trata de impresionar a nadie, sino de llegar al objetivo rápidamente.

Volar en Globo Aerostático


El 21 de noviembre de 1783 se realiza el primer vuelo libre en globo aerostático muy cerca de Paris, es en esta fecha cuando se inicia uno de los deportes extremos más fascinantes, porque no se necesita ser un experto para disfrutar de un vuelo en globo aerostático, simplemente que le gusten los deportes extremos.
El tamaño más común es de 16 metros de altura y utiliza casi 1645 metros cuadrados de tela, su peso promedio, incluyendo canastilla 3 tanques y el envolvente es de 250 kilogramos.
El tipo de combustible que utiliza es gas propano o gas butano, los globos de gas pueden utilizar helio, hidrogeno y recientemente amonia.
Este deporte se puede practicar casi todo el año y debe ser después del amanecer, cuando el viento es calmo (12 kilómetros por hora), generalmente los vuelos tienen una duración de una hora.
La forma de controlar el globo aerostático es utilizando el quemador para calentar el aire del interior y se mantenga el nivel de vuelo deseado, al quema e asciende y al dejar de hacerlo se desciende, utilizando el quemador se buscan corrientes que soplen en la dirección deseada.
El globo lo llevan las corrientes de aire, lo único que se puede hacer es subir o bajar para tomar diferentes corrientes de aire.
Este deporte no se practica en zonas montañosas o donde hay presas o zonas de vientos fuertes, ciudades y zonas urbanizadas, también donde se
ubique un aeropuerto a un radio de 35 kilómetros de distancia.
Este es un deporte extremos que le dejará una emoción muy especial, una sensación de libertad, de ponerse en contacto con la naturaleza, de poder admirar paisajes difíciles de admirar, y que solamente a esas alturas los puede disfrutar.
Las únicas personas que no se le aconseja volar en globo aerostático son aquellas que estén lastimadas de la
columna vertebral, y es por el descenso, los niños a partir de los 4 años de edad pueden volar en un globo aerostático.
Disfrute de un vuelo en globo aerostático con amigos o familiares, será muy divertido y gozara de paisajes increíbles, y siéntase seguro es un deporte que tiene muchos años de practicarse, los vuelos de globos aerostáticos empezaron a surgir en loa II guerra mundial.

Deportes Extremos Y Aventura


Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio con algún componente deportivo, que por su real o aparente peligrosidad o por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican se consideran bajo este término.Este término no implica en sí mismo la clasificación de nuevos deportes, sino que agrupa muchos ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y, sobre todo, mental. Como ejemplo están los deportes más exigentes dentro del excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca en libre, etc.), y otros de reciente creación como (bungee,snowboard, etc.). Incluso un mismo deporte puede ser considerado extremo bajo condiciones especiales o circunstancias particulares, como ejemplo: la escalada en roca a unos centímetros del piso (bulder) no se considera “deporte extremo” pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros sobre el suelo entonces sí se le aplica el término.
Hay que recordar que prácticamente cualquier persona puede hacer “deporte extremo” siempre y cuando sea su primera vez. Por ejemplo, el descenso de un río de clase IV es bastante extremo para quienes nunca se habían subido a una balsa y lo sentirá muy por encima de sus capacidades personales. El hecho de salir vivo de esta experiencia, le hará pensar que es un buen deportista mientras que su guía queda relegado a un último plano, cuando es él quien ha solucionado la gran mayoría de los problemas y solucionado el mismo descenso.
El término “deporte extremo” no es adecuado a quienes practican una actividad recreativa ni recreativa o turismo alternativo ni tampoco debe estar definida por el medio ambiente cuya apreciación puede ser subjetiva, dependiendo del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse a todos aquellos deportistas que están practicando su deporte en los límites actuales de desarrollo, sean montañistas, atletas, gimnastas o cualquier otro. Sin embargo, no parece que el término vaya a ser eliminado (pese a la falta de lógica) de su actual connotación que es del agrado del público y de los comercializadores de bebidas, alimentos, complementos alimenticios o incluso con el consumo de tabaco.
Actualmente, en algunos países se empieza a utilizarse el término “deporte de aventura”, que se refiere a las personas que practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre “espeleología” y “espeleísmo”: el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo realizan solo por emoción o deporte alterno.

Clases De Deporte.


EL PARACAIDISMO.






El paracaídismo, parapente, ultraliviano o el ícaro, son algunas disciplinas dentro de los deportes de vuelo extremo , que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar.
Esta actividad deportiva, como se le concidera al paracaídismo, se originó de las practicas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión solo para caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema.
Esta experiencia, consiste a grandes rasgos en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana o no del equipo; debido a esto es que es tan importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.


Generalmente la persona que se va a lanzar al vacio, lleva dos paracaídas: el principal y el suplente. Es muy difícil que el primero no abra, pero en caso de que esto sucediera, el segundo debe abrir normalmente. Asimismo, el paracaidas cuenta con un sistema de tipo electrónico que cuando a cierta altura la velocidad es superior al límite establecido, automáticamente se abre.
Estos dispositivos de seguridad tienen como finalidad darle mayor confianza a la persona, aunque el temor desaparece una vez que se está en el aire.
Por otra parte está el maestro de salto, quien unido a la persona con un arnés doble, decide cuándo está preparada para realizar sola la actividad.
El paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y supervisión puede practicarlo; sin embargo cabe señalar que los jóvenes tienen que contar con el permiso de sus padres y lamentablemente quienes padezcan enfermedades cardiacas, tendrán que observar desde tierra.
Quienes practican esta activiadad, lo hacen muchas veces para vencer el miedo a las alturas, para desestresarse o vivir nuevas experiencias. Comunmente quienas más lo hacen son personas que llevan una vida muy sedentaria y estresante.


LA NATACIÓN.

La natación es un deporte muy bueno para la salud.
Al ser principalmente un deporte aeróbico es ideal para personas con problemas de corazón o de tensión arterial o que quieran mantener un estado fisico aceptable y mantenerse en su peso ideal. Al estar en el agua sin impactos ni gravedad, la natacion es el deporte ideal para personas con graves problemas de sobrepeso o obesas. Al trabajar brazos y espalda sin ir en contra de la fuerza de gravedad, sin tener que levantar pesos y sin que haya movimientos bruscos, es también ideal para personas con problemas de espalda, dolores de columna o cervicales. Al trabajar las piernas sin impactos, ni rebotes ni botes, con un ejercicio en que no se realiza casi fuerza y solo se hace un ligero pero continuo esfuerzo, es también ideal para la recuperación de lesiones y operación de rodillas o tobillos. Tenia un entrenador de natación que siempre me decía si puedes andar puedes nadar.
Dentro de la nataciòn pueden existir diversos estilos los cuales son :
Estilo Mariposa: es un estilo natatorio que resulta de una variación del estilo braza en la que ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace en al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
Hay tres distancias que se nadan habitualmente en mariposa, tanto en piscina de 50 metros como de 25 metros. Por supuesto, a veces se nadan otras distancias también.
50 m Mariposa
100 m Mariposa
200 m Mariposa


La mariposa también es parte de las competiciones de nado por estilos en las siguientes distancias:
100 m Estilos Individual (sólo en piscina de 25 metros)
200 m Estilos
400 m Estilos
4x100 m Estilos
Estilo braza o pecho: es un estilo natatorio. En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales.
La braza se nada sobre el pecho y es el estilo natatorio recreativo más popular debido a su estabilidad y a la posibilidad de mantener la cabeza fuera del agua todo el tiempo. En la mayoría de las clases de natación los principiantes aprenden primero la braza o elcrol (crol frontal ó crawl).
La braza empieza con el nadador tumbado sobre el agua boca abajo, con los brazos extendidos hacia adelante y las piernas extendidas hacia atrás.

Movimiento de los brazos:
Los brazos se abren hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua.

Movimiento de las piernasLa braza también puede nadarse con la patada de delfín de la mariposa, aunque esto viola las reglas que establece la FINA. De todos modos, se permite una patada en la salida y en el viraje, teniendo en cuenta que es parte del movimiento natural del cuerpo.

Respiración.
Hay que respirar con la boca sacando la cabeza en cada turno a la brazada

Movimiento del cuerpo.
Salida
La patada de mariposa hacia abajo ya esta permitida en la MCSL (Montgomery County Swim League; o Liga de Natación del Condado de Montgomery, en Maryland, EEUU).
La salida de pecho o braza es sobre una plataforma y se estira el cuerpo entrando al agua a travez de un agujero imaginario creado por las manos.

Virage y llegadaComo una variante, algunos nadadores experimentan con un viraje con voltereta parecido al del crol frontal.
La llegada es parecida a cuando se toca la pared durante un viraje.

Estilos de brazas:Los tres estilos de la braza que se ven hoy son el convencional (plano), el ondulante y el ondulado. El estilo ondulante lo nadan generalmente chicas muy flexibles, y pocos Masters tienen la flexibiliad para practicarlo. El estilo ondulado, nadado y hecho famoso por Mike Barrowman cuando batió un record del mundo usándolo, es ahora nadado generalmente por nadadores olímpicos, aunque generalmente es rechazado por los nadadores australianos.
Estilo Espaldas:
El estilo espalda o dorso es un estilo natatorio. Este estilo es esencialmente crawl (o libre), sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
La espalda es uno de los tres estilos natatorios regulados por la FINA, y es él único estilo regulado que se nada de espaldas. Esto último tiene la ventaja de una respiración fácil, pero también tiene la desventaja de no ver lo que el nadador tiene delante. Es también el único estilo natatorio en cuyas competiciones los nadadores salen de dentro del agua. Este estilo es parecido al crawl (o crol) frontal pero dado la vuelta. Tanto la espalda como el crol frontal son estilos de eje largo, ya que todo el cuerpo gira, a izquierda y a derercha, alrededor de un eje imaginario que va de la cabeza a los pies.


EL MOTOCICLISMO.






El motociclismo es el nombre que recibe un deporte de competición del que existen varias modalidades, siempre caracterizadas por el pilotaje de una motocicleta: carreras en pistas de lodo o barro, carreras de dragsters, en pistas de césped, en pistas de hielo, resistencia en pista, trial de observación, carretera, sidecars, speedway, aceleración, trial cronometrado y motocross.
Existen diversos tipo de carreras, las cuales se efectuan en diferentes terrenos; Los diferentes tipos de carreras son:
Las carreras en pistas de barro: precisan de potentes máquinas y son muy populares en Estados Unidos; se realizan sobre un circuito abierto de forma ovalada, con 1,6 km de longitud. La carrera comienza con una salida en masa de los participantes y el primero que cruza la línea de meta es el ganador.


Las carreras de dragsters: son similares a las de coches. Dos participantes que utilizan máquinas especiales compiten sobre una distancia de 400 m; las carreras son eliminatorias pasando el vencedor a la siguiente ronda, registrándose tanto los tiempos empleados como las velocidades alcanzadas.


Las carreras sobre césped: tienen lugar en pistas pequeñas parecidas a las que se utilizan en speedway. Son ovaladas y suelen estar en zonas del campo con obstáculos naturales como piedras, baches y barro. La mayoría de este tipo de carreras suelen ser para máquinas del tipo de speedway, para motos normales o para motos con sidecar.


Las carreras sobre hielo: se desarrollan en estadios y las máquinas son parecidas a las de speedway, con neumáticos que llevan clavos especiales para que se agarren en el hielo. Este tipo de carreras se dan sobre todo en Europa.
Las carreras de resistencia se hacen en pistas ovaladas de arena, grava o hierba como las que se usan en las carreras de caballos trotones. En Europa suelen practicarlas los participantes de carreras sobre hierba y de speedway; también se conocen como carreras de 1.000 m por la circunferencia de la pista.


Las carreras de trial: de observación son pruebas en las que los participantes intentan sortear las numerosas dificultades de una pista campestre, sin tocar en el suelo con ninguna parte del cuerpo. La pista está dividida en un número de obstáculos que forman las secciones de observación de la prueba. El objetivo es pasar 'limpio' por estos sitios (atravesarlos sin incurrir en penalizaciones); un dab consiste en tocar el suelo una vez con cualquier parte del cuerpo y está penalizado con un punto; footing es cuando se toca el suelo más de una vez y la penalización es de tres puntos. Los participantes salen a intervalos y el ganador es quien, dentro del tiempo permitido, acabe con menos puntos de penalización.


Las carreras de carretera: son pruebas que se celebran en vías cerradas al público o en circuitos construidos con las características propias de las carreteras. Los participantes salen todos juntos y el vencedor es el que atraviesa la línea de meta en primera posición. Existen diferentes clases de carreras, para motos normales o para motos con sidecar.


Las carreras de sidecar: consisten en correr con motos que llevan adosado en un lado un habitáculo para un tripulante. Además de las carreras de carretera participan en carreras sobre hierba, aceleración y motocross.
Las carreras de speedway se realizan con máquinas ligeras que no tienen frenos. Se desarrollan sobre unas pistas ovaladas con superficies de ceniza o gravilla, con un máximo de cuatro participantes que deben cubrir cuatro vueltas a la pista, siendo el ganador el que pasa primero la línea de meta.


Las carreras de aceleración: son contrarreloj y se celebran en una pista recta de 1,6 km; la distancia normal es de 400 m y existen categorías para motos normales y para sidecars.
Las carreras de motocross cada día tiene más adeptos. Se practica desde las primeras décadas del siglo XX. Es una especialidad de carreras de motocicletas sobre un circuito delimitado que se marca en una zona de terreno silvestre. El terreno ideal debe contar con mucho lodo, arena, gravilla, arroyos, colinas, montecillos, suelo con baches de todo tipo, pendientes y hondonadas. Un circuito puede tener cualquier longitud pero lo normal es que oscile entre 1.600 y 4.800 metros. Las carreras pueden celebrarse bien sobre una distancia concreta o sobre un tiempo específico.


EL GOLF.


LA GIMNASIA.


Exiten diversos tipos de gimnasia los ams utilizados a nivel mundial son :
*La gimnasia Artística: Es aquella que gimnasia en la cual utilizas el cuerpo, empleado principalmente la cabeza, brazos y piernas.Es una forma de expresión con música e incluso se pueden utilizar aparatos como colchonetas , trampolin, aros etc...Puede haber un acompañante y se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.
* La gimnasia Ritmica: Es una disciplina en la que sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con cinco aparatos diferentes: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda. Los ejercicios se realizan sobre un tapiz. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de veinte puntos valorándose más la estética que las acrobacias.
* La gimnasia Gimnasia aeróbica antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
* La gimnasia Acrobatica: también conocida como acro-sport es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino.

LA ESGRIMA. 


EL CICLISMO.

EL FÚTBOL.

El fútbol (del inglés football), también conocido como balompié en España y soccer en losEstados Unidos, es un deporte que enfrenta a dos equipos formados por once jugadores cada uno (diez jugadores de campo y un arquero, portero o guardameta). El objetivo es hacer ingresar la pelota (balón) en el arco (portería) contrario, respetando una serie de reglas.
FútbolLa principal regla del fútbol es que la pelota no puede ser tocada por los jugadores con los brazos o con las manos, a excepción del arquero (el encargado de impedir que la pelota ingrese al arco, lo que constituye un gol o anotación).
El campo de fútbol es rectangular y está cubierto de césped. Los arcos se encuentran a cada lado del campo, y cada equipo debe defender uno y anotar (hacer goles) en el otro. El equipo ganador es el que anota más goles. Cabe destacar que los partidos de fútbol, que duran 90 minutos, pueden terminar empatados.
El origen del fútbol tuvo lugar en Inglaterra. La Football Association desarrolló, en1863, gran parte de las reglas de juego que todavía rigen este deporte. En la actualidad, la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) es el organismo rector del fútbol a nivel internacional.
Cada cuatro años, la FIFA organiza una Copa Mundial que reúne a los mejores seleccionados del mundo, que clasifican al torneo tras sortear una etapa eliminatoria. El mundial de fútbol es el evento con mayor cantidad de espectadores del mundo. En el último campeonato mundial, realizado en 2006 en Alemania, el seleccionado que se consagró campeón fue Italia.


EL PATINAJE.

Patinaje de velocidad

Hemos querido dedicar este especial al patinaje en línea de velocidad, uno de los deportes cíclicos individuales más importantes, junto con la carrera, el ciclismo y la natación. En gran parte del mundo cuenta con una aceptación impresionante, como en el maratón de Berlín, donde se dan cita más de ocho mil patinadores. Además, su transferencia como preparación para otros deportes (ciclismo, esquí) es muy grande. De la mano de Ion Navarro, miembro del cuerpo técnico de la Federación Navarra de Patinaje, intentaremos acercaros a este apasionante y espectacular deporte.

Características del patinaje En lo que respecta a las características del patinaje de velocidad, éste es un deporte de carácter socio motriz (excepto la contrarreloj individual) que se desarrolla sobre patines en línea.
El objetivo en las competiciones es recorrer la distancia de cada modalidad en el menor tiempo posible. Es un deporte de deslizamiento en el que la aerodinámica y el posicionamiento adquieren una importancia vital. El patinador, en su avance debe vencer la resistencia aerodinámica, además de la resistencia a la rodadura producida por la fricción de las ruedas en el suelo, que tiene escasa importancia frente a la aerodinámica cuando avanza a gran velocidad. Dentro de la resistencia aerodinámica, la más importante es la resistencia frontal producida por el impacto de la superficie del cuerpo con el aire, y su magnitud depende de la velocidad, la distancia entre los patinadores y el área frontal. Esta resistencia aumenta al cuadrado con respecto a la velocidad y, debido a las altas velocidades que se consiguen, es la más importante.
La mayoría de las competiciones se desarrollan en pelotón, a grandes velocidades (42-45 km/h de media), creando así el rebufo (drafting). Este tiene gran influencia fisiológica y táctica. 

EL BALONCESTO.
El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser jugado por personas de gran estatura.
Michael JordanEste juego fue inventado por el profesor canadiense de educación física James Naismith, en diciembre de 1891. Naismith buscaba crear una actividad para que los jóvenes pudieran realizar en un gimnasio cerrado durante el invierno.
Así nació el básquetbol, cuyos partidos, en la actualidad, tienen una duración de 40 minutos (cuatro periodos de 10 minutos cada uno). La excepción a esta regla es la liga estadounidense de la National Basketball Association (NBA), considerada la mejor del mundo, cuyos partidos duran 48 minutos (cuatro periodos de 12 minutos). Cabe destacar que existen varias reglas diferentes entre la NBA y laFédération Internationale de Basketball (FIBA), el organismo que rige este deporte a nivel internacional.
Las anotaciones en el baloncesto tienen distintos valores. La más usual es el doble (vale dos puntos). Cuando los jugadores lanzan desde atrás de una línea que se encuentra a 6,25 metros del aro (7,24 metros en la NBA), la anotación vale tres puntos (triple). En cambio, cuando un jugador recibe una falta al momento de lanzar el aro, obtiene el derecho de tirar desde la línea de libres, sin oposición. En este caso, la anotación sólo valdrá un punto.

EL VOLEIBOL.

Del inglés volleyball, el voleibol o balonvolea es un deporte  en el cual dos equipos se enfrentan en un terreno de juego que está dividido a la mitad por una red de un metro de ancho. El objetivo es impulsar el balón por encima de la red para que caiga en el suelo del campo contrario, mientras se impide que pase lo mismo en el campo propio.
VoleibolEl balón puede ser impulsado con cualquier parte del cuerpo, aunque lo más habitual es que se utilicen las manos y los brazos. El golpe debe ser limpio, es decir, el balón no puede ser sujetado, acompañado o retenido. Otra regla importante del voleibol establece que cada equipo tiene un número limitado de toques (tres) para devolver el balón al campo contrario y que un jugador no puede tocar dos veces el balón de forma consecutiva.
Cada equipo cuenta con seis jugadores. Los puntos son obtenidos cuando se logra que el balón toque el suelo del campo contrario o cuando el equipo rival comete una infracción (por ejemplo, tocar el balón más veces de las permitidas). En caso que un equipo impulse el balón fuera del campo de juego, será punto para el rival.
Otras reglas del voleibol están vinculadas a la rotación obligatoria de los jugadores (que deben cambiar de posición en ciertos momentos del juego), a la imposibilidad de tocar la red y a la restricción que se impone al jugador líbero durante situaciones de ataque, entre otras.
El voleibol de playa o playero es una variante de este deporte que se disputa en la playa y que presenta modificaciones reglamentarias respecto a la disciplina original.




Historia Del Deporte.

Ya se conocen gravados y restos de lo que parece ser una serie de competiciones deportivas en la china antigua hace más de 6000 años. También en civilizaciones antiguas como la siria o la griega. Aunque la que más restos y fama ha recogido ha sido las olimpiadas antiguas griegas, celebradas en Olimpia.

Se puede decir a tenor de esto que el primero deporte que se practico en la historia fue competitivo. El resto de las actividades físicas como la caza o la pesca eran trabajos necesarios para sobrevivir.

De esta manera siguió el deporte, meramente competitivo y para una pequeña porción de la sociedad. En la edad media los deportes basados en acciones que se realizaban en la guerra, caballería, lucha con armas… Seguido con los mismos principios de ser competitivos y para una pequeña parte de la sociedad.

A principios del siglo XVIII se inician la socialización del deporte, entrando en la clase pudiente en forma de juegos por equipos, como el Cricket o el frontón. Los antiguos deporte de guerra se conviene en deportes de lucha como el boxeo o la lucha.

Pero el verdadero deporte social se inicia en el siglo XIX con los cambios sociales de la nueva organización social, que empieza a dar tiempo libre a una parte de los ciudadanos. En estos primeros tiempos de ocio el deporte practicado era el baile y los paseos. Que puede decirse que más tarde evolucionaron hacia el aerobic y la carrera urbana.

Con la llegada del sedentarismo empezó a considerarse el deporte en la escuela y el deporte subvencionado públicamente, a través de instalaciones deportivas públicas. 


También en el Antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca, para conseguir sobrevivir sin necesidad de muchas de las comodidades que porteriormente fueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia.
Los primero Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año 776 a.C. duraban únicamente seis días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atléticas entre los participantes. Aunque no fueran los actuales Juego Olímpicos, sí empezaban a tomar forma de lo que conocemos.
Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, en deportes que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el tiro con arco o el esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchabas únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby.

¿Que es el deporte?

El deporte es considerado una necesidad en el hombre, de esta afirmación se entiende que en casi todos los pueblos de la humanidad han practicado con algún fin estas disciplinas, desde las más sencillas a las más complejas. Es además correcto afirmar que el deporte va más allá de una actividad física específica, sino que además tiene un importante efecto en la psicología de las personas; la evidencia de esto último está en toda la gama de disciplinas psicofísicas como el yoga y el tai-chi, donde se busca a través de la actividad física la realización integral espiritual del individuo.
el deporte también es una actividad física que hace la persona cuando juega, corre, trota.
Toda actividad física o mental, que este sujeto a reglas o que se haga de forma planificada, puede considerarse como una actividad deportiva.
Desde el enunciado anterior podemos empezar a definir las distintas clasificaciones del mundo del deporte. Deporte físico y deporte mental. El ajedrez es un deporte mental, la natacion un deporte físico. El golf un deporte tanto físico como mental. Por poner algunos ejemplos. 

El concepto de deporte corresponde solo a cada época, y lo que ahora es considerado trabajo quizás sea considerado dentro de unos años como deporte. Para distinguir la definición de deporte del concepto, dentro del cual tendremos que construir una idea basada en nuestra cultura y experiencia. Para un maratoniano el concepto de deporte no será el mismo que para un ajedrecista. Aunque la definición sea la misma.